Microorganismos más pequeños que las bacterias compuestos de material genético protegido por una cubierta proteica, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella. No son células completas y necesitan un huésped para su supervivencia, al que le ocasionan una infección, su presencia en el organismo humano es negativa.
Por lo general, las bacterias y los parásitos se pueden eliminar con antibióticos. Por el contrario, los antibióticos no pueden destruir a los virus.
Viruela
Virus Variola virus, de la familia Poxvirus
TRANSMISIÓN: Contacto directo y prolongado, cara a cara de una persona a otra. También puede transmitirse por medio del contacto directo con fluidos corporales infectados o con objetos contaminados. Rara vez el virus de la viruela se ha propagado transportado por el aire en sitios cerrados. Los seres humanos eran los únicos portadores naturales del virus. No se conocen casos de viruela transmitidos por insectos o animales.
SÍNTOMAS: Dolor de espalda, delirio, diarrea, sangrado excesivo, fatiga, fiebre alta, malestar general, erupciones cutáneas rosadas y levantadas que se transforman en úlceras que luego forman una costra al octavo o noveno día; dolor de cabeza fuerte, náuseas y vómitos.
- En 1796, el doctor inglés Edward Jenner inventó la primera vacuna moderna con materia de viruela de vaca.
- El último caso de contagio natural se diagnosticó en octubre de 1977 y en 1980 la Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó la erradicación de la enfermedad en todo el planeta.
- Un programa masivo por parte de la OMS erradicó todas las formas de virus de la viruela conocidas en el mundo en los años setenta, a excepción de unas pocas muestras que guardó el gobierno para investigación y posiblemente armas biológicas. Los investigadores continúan debatiendo si se deben destruir o no las últimas muestras restantes.
- Referencias culturales Códice florentino (1540-1585).
PRINCIPALES BROTES
AÑO | EPIDEMIA | MUERTES | PROPAGACIÓN | |
165-180 | Peste Antonina | 5-10 millones | Imperio Romano | |
249-269 | Peste Cipriana | 3-5 millones | Etiopía (origen), Egipto, norte de África, Roma | |
735-737 | Viruela en Japón | 2 millones | Japón | |
1519-1520 | Epidemina de Tenochtitlán | 5-8 millones | Tenochtitlán (ciudad de México) | |
1634-1640 | Epidemia de infecciones del pueblo hurón | 15-25,000 | Estados Unidos (origen), Canadá | |
1707-1709 | Brote de Viruela | 18,000 | Islandia | |
1738-1739 | Epidemia de Carolina del Norte | 7,700-11,700 | Carolina del Norte (origen), resto de EU | |
1775-1782 | Epidemia de Norteamérica | 11,000 | Pacífico y Noroeste de Estados Unidos | |
1828-1829 | Epidemia de viruela | 19,000 | Nueva Gales del Sur (origen), resto de Australia | |
1837-1838 | Epidemia de las Grandes Planícies | 17,000 | Estados Unidos y Canadá | |
1862-1863 | Epidemia de la Columbia Británica | 32,000 | Columbia Británica, Canadá | |
1870-1875 | Epidemia de viruela | 500,000 | Europa | |
1974 | Epidemia de viruela | 15,000 | India |
Fiebre amarilla
Virus Aedes simpsoni
TRANSMISIÓN: Es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por de los géneros Aedes y Haemagogus. El término “amarilla” alude a la ictericia que presentan algunos pacientes.
Es endémica en áreas subtropicales y tropicales de Sudamérica y África.
SÍNTOMAS: Fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.
Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves, y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de 7 a 10 días.
- La primera epidemia confirmada de fiebre amarilla en América fue la de 1647 en Barbados.
- Max Theiler, virólogo sudafricano de ascendencia suiza, fue galardonado con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1951 por desarrollar en 1937 una vacuna para la fiebre amarilla.
- Referencias culturales: Arthur Mervyn (1799) y Ormond (1799) de Charles Brockden Brown.
PRINCIPALES BROTES
AÑO | EPIDEMIA | MUERTES | PROPAGACIÓN | |
1741 | Epidemia de Cartagena | 20,000 | Cartagena (origen), resto de Colombia | |
1762 | Epidemia | 8,000 | La Habana | |
1800-03 | Epidemia | 60,000 | España | |
1802-03 | Epidemia | 29-55,000 | Saint Domingue (hoy Haití) | |
1821 | Epidemia de Barcelona | 5-20,000 | Barcelona (origen), resto de España | |
1871 | Epidemia | 13,500-26,200 | Buenos Aires | |
1878 | Epidemia | 17,046 | Nueva Orleans y Mississippi, EU | |
1960-62 | Epidemia | 30,000 | Etiopía |
Hantavirus
Orthohantavirus
TRANSMISIÓN: El síndrome pulmonar por hantavirus es una enfermedad infecciosa transportada por varios tipos de roedores, particularmente el ratón ciervo. Otros portadores son la rata coliblanca, la rata algodonera y la rata del arroz.
Se transmite a las personas principalmente a través de la aerosolización de los virus que se liberan en el excremento, la orina o la saliva de roedores. La aerosolización ocurre cuando un virus se lanza al aire, lo que facilita la inhalación.
SÍNTOMAS: (PRIMERA ETAPA) Fiebre y escalofríos, dolores musculares y dolores de cabeza, vómitos, diarrea o dolor abdominal.
PRINCIPALES BROTES
AÑO | EPIDEMIA | MUERTES | PROPAGACIÓN | |
1485-1552 | Sudor inglés | 15,000 | Milford Haven, Ing. (origen), resto de Europa |
Sarampión
Virus de la familia paramyxoviridae del género Morbillivirus
TRANSMISIÓN: Se reproduce en la nariz y en la garganta. Cuando una persona con sarampión tose, estornuda o habla, las gotas infectadas se expulsan al aire, donde otras personas pueden inhalarlas.
Las gotas infectadas también pueden depositarse sobre una superficie, donde permanecen activas y contagiosas durante varias horas.
SÍNTOMAS: Aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus.
Fiebre, tos seca, resfrío, dolor de garganta, ojos inflamados (conjuntivitis), manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en el revestimiento interno de las mejillas, también denominados manchas de Koplik; sarpullido constituido por manchas grandes y planas.
- En 1963, John F. Enders y Dr. Thomas C. Peebles lograron aislar el virus del niño infectado David Edmonston para crear la primera vacuna.
- En 1968, Maurice Hilleman creó una vacuna mejorada, la cual se sigue empleando hasta nuestros días.
- La vacuna MMRV (sarampión, paperas, rubéola y varicela) protege a la persona de por vida.
- Entre 2000 y 2017, la vacunación contra el sarampión disminuyó la cifra de defunciones en un 80% en todo el mundo.
- En 2017 la enfermedad causó 110 000 defunciones en todo el mundo, la mayoría entre niños menores de cinco años.
PRINCIPALES BROTES
AÑO | EPIDEMIA | CAUSA | MUERTES | PROPAGACIÓN |
165-180 | Peste Antonina | Viruela – Sarampión (posiblemente) | 5-10 millones | Imperio Romano |
1848-49 | Epidemia de infecciones hawaiana | Sarampión, disentería, influenza | 10,000 | Hawaii |
2019- | Brote de sarampíón | Sarampión | 6,400 | RD Congo |
Influenza
Virus Alphainfluenzavirus es un género de virus de la familia Orthomyxoviridae
TRANSMISIÓN: Secreciones respiratorias de persona a persona.
SÍNTOMAS: Fiebre alta, dolor corporal severo, diarrea, vómitos, hemorragias sanguinolentas por la boca, tos seca recurrente, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, falta de aliento.
- Hay cuatro tipos de virus de la influenza: A, B, C y D. Los virus A y B de la influenza humana causan una epidemia estacional de la enfermedad (conocida como temporada de influenza). Los virus de influenza A son los únicos virus conocidos por causar pandemias. Las infecciones por influenza tipo C por lo general causan una enfermedad leve. Los virus de influenza D afectan principalmente al ganado y no se cree que puedan causar infecciones o enfermedades en los seres humanos.
- Los virus de influenza A se dividen en subtipos según dos proteínas de la superficie del virus: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Existen 18 subtipos de hemaglutinina y 11 subtipos de neuraminidasa diferentes (de H1 a H18 y de N1 a N11, respectivamente). Si bien existen potencialmente 198 combinaciones del subtipo de influenza A, solo se han detectado 131 subtipos por naturaleza.
PRINCIPALES BROTES
AÑO | EPIDEMIA | CAUSA | MUERTES | PROPAGACIÓN | |
1200 aC | Epidemia de Babilonia | Influenza | N/A | Babilonia (origen), Asia Central, Mesopotamia y Asia meridional | |
1634-40 | Epidemia del pueblo hurón | Influenza y viruela | 15-25,000 | Estados Unidos (origen), Canadá | |
1889-90 | Gripe Rusa | A H2N2 | 1,000,000 | San Petersburgo, Rus. (origen), Mundial | |
1918-19 | Gripe Española | A H1N1 | 50-100 millones | Fort Riley, Kansas, EU (origen), Mundial | |
1957-58 | Gripe asiática | A H2N2 | 1-4 millones | China (origen), Mundial | |
1968-70 | Gripe de Hong Kong | A H3N2 | 1-4 millones | Hong Kong (origen), Mundial | |
2005 | Gripe aviar | A H5N1 | 377 | Hong Kong (origen), Europa, Asia y África | |
2009-10 | Pandemia de fiebre porcina | A H1N1/09 | 284,000 | Veracruz, Méx. (origen), Mundial |
VIH / Sida
Virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida
TRANSMISIÓN: A través de ciertos fluidos corporales, principalmente durante actos sexuales sin protección o mediante jeringas compartidas durante el consumo de drogas.
SÍNTOMAS: Fiebre, adenopatía, diarrea, letargo, adelgazamiento.
- La muestra humana más antigua que contiene VIH fue tomada en 1959 a un marino británico, quien aparentemente la contrajo en lo que ahora es la República Democrática del Congo. Otras muestras que contenían el virus fueron encontradas en un hombre estadounidense que murió en 1969 y en un marino noruego en 1976.
- Los primeros casos en Estados Unidos se reportaron el 5 de junio de 1981.
- El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ataca las células que ayudan al cuerpo a combatir infecciones.
- Si no se combate a tiempo, el VIH progresa hacia el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), cuyos pacientes son vulnerables a otras enfermedades e infecciones.
- No hay ninguna cura o vacuna; no obstante, el tratamiento antirretroviral puede retrasar el curso de la enfermedad y puede llevar a una expectativa de vida cercana a la normal.
- Referencias culturales: Angels In America de Tony Kushner (1991).
PRINCIPALES BROTES
AÑO | EPIDEMIA | MUERTES | PROPAGACIÓN | |
1981- | VIH/Sida | 36 millones | R.D Congo (origen), Mundial |
Coronavirus
Virus: Orthocoronavirinae
TRANSMISIÓN: Aérea. Se transmiten por vía respiratoria a través de las gotas que producen los portadores cuando tosen, estornudan o hablan.
Estas secreciones contienen partículas virales que pueden alcanzar a personas cercanas o depositarse en objetos y superficies próximas. Si alguien toca estas superficies y a continuación se lleva las manos a sus propios ojos, nariz o boca, el patógeno encuentra una vía para entrar en el organismo.
SÍNTOMAS: Fiebre, cefalea, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar (disnea), pérdida del sentido del olfato y del gusto, manifestaciones en la piel como sabañones en manos y pies (sobre todo en niños y adolescentes) urticaria con y sin picor o eritema multiforme, escalofríos y malestar general, obstrucción nasal, secreción y goteo.
Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).
- El MERS-CoV es un virus zoonótico que se transmite de animales a personas. Según se desprende del análisis de varios de sus genomas, se cree que el virus se originó en murciélagos y se transmitió a los camellos en algún momento de un pasado lejano.
- Se cree que el SARS tuvo su origen en los murciélagos, saltando posteriormente a alguna otra especie de pequeño mamífero, como la civeta, y por último a los humanos.
- Identificados a mediados de la década de los 60, existen 4 principales subgrupos de coronavirus (alpha, beta, gamma y delta).
- Existen 7 coronavirus que pueden infectar a la gente:
– Cuatro de ellos (HCoV-229E, HCoV NL63, HCoV-HKU1, y HCoV-OC43) causan resfriado común y pueden ser potencialmente graves en personas inmunocomprometidas.
– Tres restantes tipos de coronavirus que han causado brotes de enfermedades graves en humanos: SARS-CoV (2002-03), MERS-CoV (2012-actualidad) y SARS-CoV-2 2019 (2019-actualidad). - Referencias culturales: Contagio (2011) de Steven Soderbergh.
PRINCIPALES BROTES
AÑO | EPIDEMIA | CAUSA | MUERTES | PROPAGACIÓN | |
2002-04 | Epidemia de SARS | SARS-CoV | 916 | Cantón, China (origen), Sudeste asiático | |
2012-15 | Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) | MERS-CoV | 866 | Arabia Saudita (origen), Qatar, Túnez, Alemania, Francia, Gran Bretaña | |
2019- | Pandemia de coronavirus | SARS Covid-19 | 849,605 (30/08/20) | Wuhan, China (origen), Mundial |
Ébola
Virus Ebolavirus es un género de virus de la familia Filoviridae.
TRANSMISIÓN: Contacto humano. El virus del Ébola estaba presente en primates africanos y murciélagos de la fruta. Se transmitieron a los humanos presumiblemente a través del consumo humano de animales infectados.
SÍNTOMAS: Fiebre, dolor de cabeza severo, dolor en las articulaciones, debilidad, escalofríos, posteriormente diarrea acompañada de sangre.
- El nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antigua Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976.
- Existen cinco cepas de Ébola identificadas: Zaire, Sudán, Reston, Tai Forest y Bundibugyo.
- La vacuna experimental contra el ébola VSV-EBOV creada por científicos en el Laboratorio de Microbiología Nacional, en Winnipeg, Canadá fue comprobada con un 100% de efectividad por la OMS. Se realizó un ensayo en Guinea con 11,841 personas en 2015, 5,837 personas recibieron la vacuna, las cuales no presentaron ningún síntoma del virus.
PRINCIPALES BROTES
AÑO | EPIDEMIA | MUERTES | PROPAGACIÓN | |
1976 | Primer brote | 2,830 | Sudán y Zaire | |
1994-96 | Epidemia de ébola | 352 | Gabón y Zaire, África Occidental | |
2013-16 | Epidemia de ébola | 11,323 | Guinea, Liberia, Sierra Leona, Nigeria, | |
2018- | Epidemia de Kivu ébola | 2,272 | R.D. Congo y Uganda |
Dengue
Virus, arbovirus del género Flavivirus de la familia Flaviviridae.
TRANSMISIÓN: A través de la picadura de mosquitos del género Aedes aegypti, Aedes albopictus, Aedes africanus, Aedes scutellaris y Aedes luteocephalus.
SÍNTOMAS: Fiebre alta, sarpullido y dolor en músculos y articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte.
- Posee cuatro serotipos inmunológicos: DENV-1, DENV-2, DENV-3, y DENV-4 causantes del dengue.
- El virus del dengue causa dos enfermedades que difieren en su severidad: fiebre leve y fiebre hemorrágica.
- El dengue es responsable de más de 100 millones de casos de fiebre leve, y más de 500,000 casos de fiebre hemorrágica al año. De esta cifra, alrededor de 25,000 personas mueren.
- Desarrollada por el grupo farmacéutico franco-alemán Sanofi Pasteur, CYD-TDV es la primera vacuna contra el dengue que ha recibido la autorización de comercialización.
PRINCIPALES BROTES
AÑO | EPIDEMIA | MUERTES | PROPAGACIÓN |
2019-20 | Epidemia de Dengue | 3,930 | América Latina, Asia-Pacífico |
Zika
Virus del género Flavivirus, de la familia Flaviviridae, grupo IV del orden sin clasificar.
TRANSMISIÓN: Picadura de mosquitos vectores del género Aedes.
SÍNTOMAS: Generalmente leves y de 2 a 7 días de duración, consisten en fiebre, erupciones cutáneas, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar y cefaleas. La mayoría de las personas infectadas son asintomáticas.
- Su nombre proviene del bosque Zika, cerca de Entebbe (Uganda), donde se aisló por primera vez este virus, en 1947.
- En la actualidad no existen medicamentos o vacunas para su prevención.
PRINCIPALES BROTES
AÑO | EPIDEMIA | MUERTES | PROPAGACIÓN | |
2015-16 | Virus del Zika | 53 | Brasil (origen), América Latina y el Caribe |
CAUSAS DESCONOCIDAS
Encefalitis letárgica
Encefalitis de Von Economo
Es un desorden del sistema nervioso central ataca el cerebro, dejando algunos pacientes sin habla y sin movimiento.
CAUSAS: Desconocidas.
SÍNTOMAS: Fiebre alta, dolor de cabeza y de garganta, visión doble, respuestas físicas y mentales retardadas, inversión del sueño, catatonia y fatiga. En casos agudos, los pacientes pueden entrar en un estado comatoso (mutismo y akinesia).
- En la fase inicial los esteroides pueden producir mejoría en algunos pacientes.
- Levodopa y otras drogas anti-parkinson producen a menudo respuestas dramáticas, pero de breve duración.
- La prescripción del medicamento Zolpidem, usualmente utilizado como un hipnótico, ha sido reportada como un tratamiento satisfactorio.
- Referencias culturales: Despertares (1973) de Oliver Sacks (película 1990).
PRINCIPALES BROTES
AÑO | EPIDEMIA | MUERTES | PROPAGACIÓN | |
1915-26 | Pandemia de encefalitis letárgica | 1,500,000 | Europa (origen), Mundial |